




Procrear
Estacion Buenos Aires
Sector 10.
AÑO PROYECTO: 2014
SUPERFICIE TOTAL: 115.000 m2
UBICACIÓN: CABA, Buenos Aires, Argentina.
AUTOR DE PROYECTO: TOMAS TARNOFSKY (TARNOFSKY-WILHELM ARQS)
El terreno dispuesto para la propuesta de PROCREAR Estación Buenos Aires nos dispone ante una serie de oportunidades tanto urbanas como arquitectónicas.
La ubicación del terreno y su particular historia respecto de la Estación Terminal de la Provincia de Buenos Aires se superpone con los requisitos contemporáneos, y el particular crecimiento que ha tenido (y requiere) la ciudad de Buenos Aires hacia la zona “Sur” de la misma.
La construcción de las Viviendas que constituyen el predio de Estación Buenos Aires tendrá como consecuencia el completamiento de una “densidad” edilicia y habitacional necesaria para completar un vacio, y a su vez eliminar la barrera urbana que este vacío había impuesto en la trama.
Modos de Habitar-Flexibilidad
Los distintos modos de habitar, tipos de usuarios, y la evolución de los mismos en el tiempo generan condiciones en las que la arquitectura debe poder adaptarse.
Las posibilidades son tan diversas como los habitantes, potenciadas a la vez por la evolución de estas mismas situaciones a lo largo del tiempo.
Es por ello que la arquitectura no debe generar limitaciones, sino que debe permitir versatilidad y flexibilidad.
Hemos pensado las viviendas con la posibilidad de “mutar”, incorporar, unificar espacios y adaptarse, potenciando sus virtudes en esos crecimientos.
Viviendas Multifamiliares
M12A
La tipología M12A nos dispone ante un edificio en el cual la totalidad de sus fachadas resultan relevantes por igual. Visuales abiertas en todas sus direcciones independientemente de la orientación, y en donde ciertas unidades utilizan una fachada mientras que otras disponen de la otra por igual.
Hemos trabajado esta tipología acentuando su tridimensionalidad, en donde no sea posible comprender una fachada sin la continuidad que se produce con la adyacente, obligando a recorrer el edificio para comprenderlo.
La fachada como concepto desaparece, acentuando la tridimensionalidad arquitectonica.
La presencia de los balcones, que se apropian estratégicamente de las esquinas, para poder generar aberturas a las distintas orientaciones y con visuales variadas. La ubicación de la expansión permite simultáneamente una multiplicidad de visuales.
Hemos trabajado las expansiones para transformarlas en un espacio de uso exterior privado, con dimensiones y proporciones adecuadas para permitir gran flexibilidad de usos. En las Unidades más grandes (tres dormitorios) hemos incorporado una segunda expansión para el sector de dormitorios, considerando que en caso de unificación de espacios, esto permita una “ventilación cruzada” dentro de la Unidad.
Las unidades han sido concebidas teniendo en cuenta teniendo en cuenta la versatilidad de usos, usuarios, y la modificación de las necesidades a lo largo del tiempo, de modo que los espacios puedan unificarse, y ampliarse de acuerdo a las necesidades.